Una Gama Completa de Servicios

Ortopedia

Médico cirujano que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar lesiones y enfermedades del sistema osteomuscular: incluye los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los músculos. También se llama médico ortopedista o traumatólogo.

La mano está compuesta de diferentes huesos, músculos, y ligamentos que permiten una gran cantidad de movimientos y destrezas. Los músculos son estructuras que se contraen y permiten el movimiento de los huesos de la mano. Los ligamentos son tejidos fibrosos que ayudan a unir las articulaciones de la mano. Las vainas son estructuras tubulares que rodean parte de los dedos.

Condiciones más comunes:

Sindrome del túnel del carpo:

El Síndrome del Túnel del Carpo (STC) es una condición producida por la compresión de un nervio llamado Nervio Mediano, a nivel de la muñeca. Esta compresión produce entumecimiento, hormigueo y dolor en la mano, dedos especialmente en el meñique, anular y corazón ocasionalmente en el brazo.

Fracturas de la Mano:

Cualquier hueso de la mano se puede fracturar. Para que la mano funcione con normalidad, deben trabajar juntos muchos músculos, tendones, ligamentos y huesos. Si estas lesiones no se tratan adecuadamente, las articulaciones pueden llegar a ser rígidas, débiles, o permanentemente deformadas, incapacitando severamente al paciente.

Las fracturas de la mano pueden comprender:

  • Fracturas de los huesos de la muñeca (carpos),fracturas de los huesos de la palma de la mano (metacarpianos),fracturas de los huesos del pulgar o los dedos de la mano (falanges).

Fracturas de Radio (Muñeca):

Por lo general, la muñeca se fractura cuando el paciente se cae sobre la mano extendida (con el fin de intentar detener la caída). Como resultado, el radio se rompe cerca de la muñeca. Este tipo de fractura se denomina fractura de Colles. La fractura de Colles es frecuente en las personas mayores, sobre todo si tienen osteoporosis que debilita los huesos.

Amputaciones Traumáticas:

De manera general, el codo puede parecer una articulación simple. Sin embargo, al estudiar su anatomía se hace evidente su complejidad extraordinaria. Se trata de una articulación fascinante que nos permite llevar nuestras manos cerca y lejos de nuestro cuerpo. El codo está compuesto de huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos y nervios.

Epicondilitis medial:

La epicondilitis medial (codo de golfista) se produce cuando se inflaman los tendones de los músculos que flexionan la palma de la mano hacia la muñeca.

Epicondilitis lateral:

El dolor se manifiesta en la parte externa del codo y la posterior del antebrazo.

  • La aplicación de hielo, el reposo, los analgésicos y los ejercicios suelen ser efectivos.
  • Los músculos del antebrazo que se insertan en la parte externa del codo pueden producir dolor cuando trabajan repetidamente. El tendón que conecta estos músculos al codo puede inflamarse y causar un dolor intenso.

El hombro es una articulación fascinante con una compleja anatomía y compuesta por diferentes estructuras. Posee el mayor rango de movimiento de todas las articulaciones del cuerpo, lo que la convierte a su vez en una articulación susceptible de muchas patologías. Entender cómo se construye y se conectan las diferentes capas del hombro puede ayudarnos a comprender su funcionamiento, así como su propensión a ciertos tipos de enfermedades.

  • El hombro se divide en tres capas:
  1. Huesos y Articulaciones
  2. Ligamentos y Cápsula articular.
  3. Músculos y Tendones
  4. Vasos sanguíneos y nervios
  5. Bursas

Sindrome de manguito rotador:

El manguito rotador se compone de los músculos que unen la escápula a la cabeza del húmero. El manguito rotador refuerza la articulación del hombro y ayuda a girar la parte superior del brazo.

El pinzamiento del manguito de los rotadores y las tendinitis aparecen con frecuencia en la práctica de deportes que requieren que los brazos se muevan por encima de la cabeza de forma repetida, como lanzar la pelota en el béisbol, levantar pesas por encima del hombro, durante el saque en deportes de raqueta, y al nadar en estilo libre, mariposa o espalda. Mover repetidamente el brazo por encima de la cabeza hace que el extremo del hueso del brazo pince el músculo de los rotadores contra la parte superior de la escápula, lo que produce una inflamación de los músculos. Si la persona sigue realizando el movimiento a pesar de la inflamación, el tendón puede debilitarse y romperse.

La articulación del tobillo está formada por tres huesos: el peroné, la tibia y el astrágalo. Los dos primeros conforman una bóveda en la que encaja la cúpula del tercero. Permite, sobre todo, movimientos de giro hacia delante y hacia atrás, que son movimientos de flexión y extensión del pie.

Condiciones más comunes:

Esguinces y torceduras del tobillo:

Un esguince de tobillo es un desgarro en uno o más de uno de los ligamentos que mantienen el tobillo en su lugar. Los ligamentos son bandas cortas y duras de tejido que mantienen unidos los huesos en una articulación.Su tobillo tiene varios ligamentos. A veces, el esguince se produce en más de un ligamento. Con un esguince grave, usted también puede tener un hueso roto en el tobillo.Los esguinces suelen suceder cuando usted gira el pie. Por lo general, se curan solos. A veces requieren una férula.Pueden requerir cirugía si el ligamento está completamente desgarrado.

Fractura del hueso metatarso (Pie roto; fractura del pie):

Los metatarsianos son un grupo de 5 huesos largos de la parte media de su pie. Conectan la parte posterior del pie con los dedos de los pies. Una fractura del metatarsiano es una fractura en uno de esos huesos. Todos los huesos rotos se consideran fracturas.

La rodilla es la articulación más grande y compleja del organismo humano y su estructura está configurada para sostener el peso del cuerpo mientras se corre, se camina o se está en pie, por lo que debe tener una gran estabilidad, especialmente porque los músculos que se insertan en ella son los que facilitan el movimiento. Son tres los huesos que se unen en la rodilla: el fémur, la tibia y la rótula.

Desgarro de Meniscos:

Los meniscos se pueden romper cuando el sujeto se apoya sobre el pie y gira la rodilla.

La articulación de la rodilla está formada por tres huesos principales: el fémur, la tibia (o espinilla) y la rótula. Todas estas estructuras están rodeadas de cartílago y ligamentos que sostienen la articulación de la rodilla y la protegen de lesiones.

El menisco medial es una estructura de cartílago en forma de C unida a la tibia y que actúa como un amortiguador para la rodilla.El menisco medial puede desgarrarse torciendo violentamente la rodilla o mediante el proceso normal de envejecimiento. En cualquier caso, el resultado de un desgarro del menisco medial es dolor e hinchazón en la rodilla e incapacidad para estirar la pierna.La reparación del menisco medial suele requerir cirugía.

Lesiones del ligamento cruzado anterior o posterior:

Ligamento colateral medial y ligamento cruzado anterior: Se puede romper uno o ambos ligamentos cuando se produce un traumatismo lateral sobre la rodilla mientras el sujeto está apoyado sobre el pie, como ocurre durante un partido de fútbol. Es más probable la lesión si además se produce una torsión de rodilla.

Ligamento colateral lateral y ligamento cruzado anterior: Estos ligamentos se pueden romper cuando la fuerza que actúa sobre la rodilla está dirigida hacia el exterior. Este tipo de lesión puede ocurrir cuando la pierna se empuja desde la zona interna.

Ligamentos cruzados anterior y posterior: Estos ligamentos se pueden lesionar cuando se extiende la rodilla con fuerza.

Contusión de la rodilla:

Contusión: Este es el término médico para describir un moretón o magulladura. Su causa es un golpe directo a la piel y a los músculos. La piel no se rompe y no hay cortadura. Al principio, la piel contusionada puede ponerse roja, luego morada, y por último de un color anaranjado-amarillento.

La cadera está formada por la articulación que forma la cabeza esférica del fémur y el acetábulo de la pelvis. Es la conexión entre los huesos que forman el miembro inferior del esqueleto y el tronco y la pelvis.

Condiciones más comunes:

Deformidad congenita de la cadera:

La displasia del desarrollo de la cadera es un defecto congénito en el que los huesos de la cadera pueden desarrollarse de forma incorrecta.

La columna vertebral (o espina dorsal) se extiende desde el cráneo hasta la pelvis y se compone de 33 huesos individuales que se denominan vértebras. Las vértebras se apilan un grupo sobre otro en cuatro regiones:cervical, torácica, lumbar, sacro y coxis.

Condiciones más comunes:

Lumbago:

Dolor lumbar y dolor cervical se encuentran entre las razones más frecuentes de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético, en especial de la columna vertebral, incluidas las vértebras, los discos, los músculos y ligamentos que las mantienen unidas. En algunos casos, el dolor lumbar es consecuencia de un trastorno que no afecta el sistema musculoesquelético. Los tipos más frecuentes de dolor lumbar son el dolor local, el dolor irradiado y el dolor referido.

Medicina Física y Rehabilitación (Fisiatría)

El especialista en rehabilitación interviene las deficiencias, y/o discapacidad generadas que alteran un sistema, órgano o función, utilizando los modernos adelantos obtenidos a través de la mejor comprensión del control motor, sensorial y cognitivo humano para optimizar la funcionalidad y lograr lo procesos de inclusión en todos los ámbitos del ser humano.

Terapia Física

Consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función músculo esquelética del mismo. La meta del servicio siempre será mejorar la condición física del paciente así como su independencia.

Terapia Ocupacional

Disciplina terapéutica que reúne un gran número de técnicas y métodos que mantienen la salud y favorecen la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes buscando la mayor independencia e inclusión en todos sus aspectos laboral, mental, físico y social. Promoviendo el mantenimiento, desarrollo o recuperación de la independencia desde su gestación hasta la vejez.

Órtesis y Ferulaje

Elaboración y suministro de férulas y aditamentos: Contamos con taller propio para la elaboración de férulas dinámicas, férulas estáticas, aditamentos de miembros superiores, miembros inferiores en material termo moldeable de alta tecnología cuyo fin es prevenir, corregir, fortalecer, sustituir y mejorar la capacidad funcional en su desempeño cotidiano de uso externo temporal o permanente y hace parte del tratamiento de enfermedades y procesos traumáticos en actividad laboral.

Atención Domiciliaria

Es una estrategia de atención para aquellos usuarios que presentan limitaciones en la movilidad y/o dificultad para recibir la atención directamente en la sede de la IPS. Lo anterior se puede desarrollar en la comodidad de su hogar y/o su lugar de trabajo, permitiendo también tener una mejor disponibilidad en el horario para realizar el tratamiento. Se presta el servicio en TERAPIA FÍSICA Y OCUPACIONAL, recibiendo atención humanizada y oportuna, lo cual impacta de forma importante, pronta y positiva la mejoría en la calidad de vida de los usuarios.

Terapia de Lenguaje

Es la disciplina terapéutica que apoya en el proceso de la iniciación del habla o de la recuperación de diversos trastornos, asociados a la audición, lenguaje y comunicación.

El profesional en esta área, participa en la, planeación y ejecución de acciones preventivas, detección, diagnostico e intervención en las áreas del lenguaje, habla y audición en los ámbitos educativos, laboral y de salud.

Medicina Laboral

La medicina laboral consiste en una especialidad que se dedica a prevenir y proteger la salud de los empleados o trabajadores, que ejercen sus funciones al interior de una compañía con el propósito de adquirir un recurso humano más productivo.